Neorurales
Cada vez son mas los que deciden dejar sus ajetreadas vidas urbanas y volver al medio rural para labrar su futuro. En este artículo hablamos de los neorurales, contando la historia de algunos de ellos para entender sus motivaciones y sus objetivos.
¿Quienes son los neorurales?
El fenómeno del neoruralismo es una consecuencia del Mayo francés de 1968 y de las corrientes contraculturales de esta época. Está mas extendido en países de Europa y Norteamérica que es donde se produjo antes el fenómeno de la migración masiva de las poblaciones rurales a la ciudad. El neoruralismo es una vuelta al pueblo y las motivaciones van desde problemas económicos, como ha ocurrido recientemente debido a la crisis; la búsqueda de la libertad, la tranquilidad y la belleza del entorno; o la firme creencia de que la calidad de vida en el entorno rural es mejor que en las ciudades (menor contaminación, ritmo de vida mas pausado, contacto con menos gente pero en mayor profundidad, …).
El estereotipo de los neorurales es una pareja de se acaba de formar o una pareja con niños pequeños criados en el entorno urbano y que al plantearse sus objetivos vitales descubren que la vida en la ciudad no es para ellos, o no es la que quieren dar a sus hijos. No obstante muchos de los neorurales se apartan de este estereotipo, y la unica condición realmente necesaria para ser un neorural es migrar del entorno urbano al pueblo o a una zona rural deshabitada.
Dos sueños y seis vidas
Angel y Mª Mar
En 2006, este matrimonio con un niño de un año decidió dejar Barcelona para acabar viviendo en un pueblo de La Rioja de unos 200 habitantes. El pueblo elegido, como en otros muchos casos es el pueblo de los antepasados de la pareja. Una vuelta a los orígenes.
Comenzaron okupando la casa de sus padres, a la vez que construían su propia casa –cosa que hacían casi todos los matrimonios no hace tantos años. Cultivan sus propias hortalizas y valoran que su hijo se eduque en un colegio rural en el que tan solo hay 20 alumnos.
Citando sus palabras, defiende una concepción alternativa del mundo: que hablase de vida sana, espiritualidad, denuncia del sistema, simplicidad y decrecimiento, crianza natural, ecología, recetas vegetarianas y más, y que tuviese los pies en la Tierra y la cabeza en el Cielo.
Valoran el tiempo y tienen firmes convicciones sobre cómo quieren emplearlo. Han creado un blog en el que cuentan su historia y ayudan a otras personas que estén pensando en unirse al movimiento.

Fuente: El blog alternativo
Chris y Annie
Chris Stewart era el batería del famoso grupo Genesis a finales de los 60s. En este caso un libro, “Al sur de Granada”, de Gerald Brenan (si no has leído el libro o visto la película de Fernando Colomo, ¡ya estás tardando en hacerlo!) hizo que acabase instalándose con su esposa Annie en un pequeño cortijo en la zona de las Alpujarras en Granada.
La pareja lleva habitando estas sierras desde hace mas de un cuarto de siglo y aquí es donde quieren que sus huesos tengan descanso. Su hija nació e Granada y en el 2007 Chris se presentó como concejal al ayuntamiento de Órgiva.
Se dedican a la agricultura, la ganadería y a disfrutar como cualquier alpujareño de las virtudes de la vida sosegada entre perros, gatos, pollos, ovejas y un loro esquivo. Chris también se ha dedicado a escribir, y uno de sus libros “Entre limones” ha resultado todo un éxito.

Fuente: Spanish Property Insight
¿Te animas?
Si has llegado a este artículo por que la idea de convertirte en un neorural roda tu cabeza, no debes dejar de consultar la web del proyecto Abraza la Tierra.
Y como reflexión final, incluyo unas palabras de Claudio Coelho.